Plan de montaje, uso y desmontaje de andamios

Aspectos más relevantes del PMUD

Si hace poco hablábamos del tipo de materiales de andamios, hoy es el turno de uno de los conceptos más importantes y de los más esquivos, en la normativa referente a andamios de obra, es el de Plan de montaje, uso y desmontaje – PMUD-.

A continuación, trataremos los aspectos más relevantes de este documento y su aplicación para cada tipo de andamio.

Finalidad de este documento

El PMUD establece la secuencia de montaje, uso y desmontaje del andamio, para que estos trabajos se desarrollen de forma segura, intentando evitar o minimizar los siguientes riesgos:

     

      • Desplome de andamio

      • Caída a distinto nivel de operarios

      • Proximidad a instalaciones eléctricas

      • Proximidad a conductos de gas y agua

      • Riesgos por salientes e irregularidades en fachada

      • Apoyos en superficies de baja resistencia

      • Proximidad a zonas de circulación de personas y vehículos o mobiliario urbano

      • Colocación de elementos auxiliares como poleas y polipastos

    • Condiciones meteorológicas adversas

    Contenido del PMUD

    Los apartados que debe contener el PMUD, son los siguientes:

      • Ubicación de obra y emplazamiento
      • Marca, modelo y elementos del andamio
      • Planos detallando la configuración de andamio, anclajes y apoyos
      • Resistencia de plataformas y elementos de apoyo
      • Identificación de zona de acopio
      • Secuencia de montaje y desmontaje
      • Maquinaria y medios auxiliares
      • Medidas preventivas
      • Instrucciones para el uso seguro del andamio

    Andamios tubulares

    TODO UN MUNDO DE SOLUCIONES A TU ALTURA

     Aplicación a los distintos tipos de andamios

     Andamios tubulares

    Para andamios tubulares, hay que distinguir entre andamios complejos y andamios sencillos. La definición de andamio complejo, aparece recogida en el Anexo II del RD 1215/97 y son aquellos que cumplen uno o varios de los siguientes requisitos:

      • Andamios que cuenten con una altura superior a 6m desde el apoyo hasta la coronación del mismo. Incluido torres de acceso y torres móviles.
      • Andamios con elementos horizontales que salven vuelos entre apoyos de más de 8m.
      • Andamios instalados en exterior sobre azoteas, cupulas o tejados que excedan los 24 m de altura entre la superficie de apoyo del andamio y el nivel del suelo.

     

    La elaboración del Plan de montaje, uso y desmontaje será obligatoria para los andamios definidos como complejos, es decir, aquellos que cumplan alguna de las condiciones anteriores.

      • NECESARIO PMUD – Andamios clasificados como complejos según RD 1215/97
      • NO NECESARIO PMUD – Andamios sencillos de poca altura

    Plataformas suspendidas de altura variable y plataformas de cremallera sobre mástil

    Este tipo de andamios disponen de marcado CE y manual de fabricante. Pueden darse dos situaciones:

    • NO NECESARIO PMUD – Andamios con marcado CE en los que las condiciones durante el montaje, uso y desmontaje permiten utilizar los procedimientos establecidos por el fabricante en su manual. Para estos casos, el PMUD puede sustituirse por un documento en el que se indique; cliente, ubicación de obra y el emplazamiento del andamio. Esta documentación ha de ir acompañada del manual de fabricante.
    • NECESARIO PMUD – Andamios con marcado CE en los que las condiciones durante el montaje, uso y desmontaje obligan a utilizar otros procedimientos, distintos de los que indica el fabricante en el manual. En estos casos, se ha de preparar un Plan de montaje, uso y desmontaje completo.

    Sistemas de acceso para trabajos en altura

    PONTE EN CONTACTO CON NUESTROS ESPECIALISTAS

    Contacta con nuestros técnicos

    ¿Cuál es la solución que mejor se adapta a tu proyecto? Contacta con nuestros especialistas