Formación en Primeros Auxilios

Formación en Primeros Auxilios para los Trabajadores de Sermaco

En Sermaco, la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores son una prioridad. Por ello, hemos puesto en marcha una formación en primeros auxilios, una iniciativa liderada por el Director de Prevención de Riesgos Laborales e impartida por una enfermera especializada que se está especializando es este campo. La formación se ha diseñado en varias sesiones para garantizar que todos los empleados puedan participar y adquirir conocimientos esenciales en la atención de emergencias.

Formación teórica y práctica en Primeros Auxilios

Parte teórica

Durante la sesión teórica, se han abordado los siguientes temas:

    • Definición y principios básicos de los primeros auxilios: conjunto de técnicas y procedimientos que permiten brindar asistencia inmediata a una persona accidentada hasta la llegada de personal sanitario, con el objetivo de evitar complicaciones y salvar vidas.

    • Obligación legal de socorrer: Según el marco normativo vigente, toda persona tiene el deber de prestar auxilio en caso de emergencia. Se abordan normativas como el Código Penal, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, destacando la responsabilidad legal de actuar adecuadamente en situaciones críticas.

    • Identificación de riesgos laborales y medidas de prevención: Se analizan los principales riesgos en el entorno de trabajo, como caídas, cortes, intoxicaciones o golpes de calor, y se presentan estrategias para prevenir accidentes mediante el uso de equipos de protección, señalización adecuada y formación continua.

Procedimientos de actuación en situaciones críticas:

    • Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Identificación de una parada cardiorrespiratoria y aplicación de maniobras de compresión torácica y ventilación asistida para restablecer la circulación.

    • Maniobra de Heimlich: Técnica de desobstrucción de la vía aérea en casos de atragantamiento, con adaptaciones para adultos, niños y mujeres embarazadas.

    • Atención a quemaduras: Diferenciación de grados de quemadura y primeros auxilios adecuados, como enfriamiento con agua y protección de la zona afectada.

    • Golpes de calor: Detección de síntomas como sudoración excesiva, confusión y mareos, y medidas de enfriamiento corporal y rehidratación.

    • Lesiones oculares: Procedimientos para el manejo de cuerpos extraños en los ojos, quemaduras químicas y traumatismos oculares.

    • Traumatismos y hemorragias: Identificación de fracturas, esguinces y heridas abiertas, aplicación de vendajes, inmovilización y control de sangrados para evitar complicaciones.

    • Intoxicaciones: Actuación ante ingestión de sustancias tóxicas o inhalación de gases nocivos, con énfasis en la importancia de mantener la calma y contactar con los servicios de emergencia.

Parte práctica

La parte práctica, ha permitido a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos mediante ejercicios reales, entre los que destacan:

  • Práctica de la Posición Lateral de Seguridad (PLS): técnica utilizada para colocar a una persona inconsciente en una posición estable y segura, evitando la obstrucción de la vía aérea y facilitando su respiración hasta la llegada de los servicios de emergencia.
  • Realización de maniobras de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP): aplicación de compresiones torácicas rítmicas y ventilaciones de rescate en caso de paro cardíaco. Se enseña la correcta colocación de las manos, el ritmo adecuado (100-120 compresiones por minuto) y la profundidad óptima de las compresiones (5-6 cm en adultos).
  • Aplicación de técnicas de vendaje y cabestrillo: formación en el uso de distintos tipos de vendajes (compresivos, inmovilizadores y de protección) para tratar heridas, hemorragias y esguinces. Se instruye en la correcta colocación de cabestrillos para la inmovilización de extremidades superiores en caso de fracturas o luxaciones.
  • Ejecución de la Maniobra de Heimlich para la atención de obstrucciones vía aérea: entrenamiento en la aplicación de compresiones abdominales para desalojar objetos que bloquean las vías respiratorias. Se abordan variaciones de la técnica en adultos, niños y mujeres embarazadas, así como la autoadministración en caso de atragantamiento.

Importancia de la capacitación en primeros auxilios

Conocer las técnicas de primeros auxilios es fundamental para responder de manera efectiva ante cualquier situación de emergencia. La rapidez y precisión en la aplicación de estas maniobras pueden marcar la diferencia en la atención de un accidentado y salvar vidas.

Desde Sermaco, agradecemos a todos los participantes por su interés y compromiso con la seguridad laboral. Además, reiteramos nuestro esfuerzo en seguir promoviendo iniciativas de prevención y bienestar en el entorno de trabajo.

¿Cuál es la solución que mejor se adapta a tu proyecto? Contacta con nuestros especialistas