Las plataformas motorizadas de cremallera, también conocidas como andamios de cremallera, requieren un sistema de anclajes robusto y correctamente instalado para garantizar la seguridad estructural y el cumplimiento normativo en obra. Los anclajes en plataformas de cremallera son el punto de unión entre la columna del mástil y la estructura del edificio, y su correcta disposición es esencial para evitar riesgos y accidentes.
Anclajes en plataformas de cremallera
Los anclajes en plataformas de cremallera son el elemento de seguridad estructural más crítico. Su instalación debe seguir estrictamente las instrucciones de los fabricantes y cumplir con la normativa europea EN 1495.
Un anclaje mal instalado puede provocar vuelco de la plataforma, riesgos de caída y sanciones legales. Por ello, solo personal autorizado y certificado debe ejecutar el montaje, siempre documentado en el certificado de instalación correspondiente.
Función de los anclajes en andamios motorizados de cremallera
- Mantener la verticalidad de los mástiles durante la elevación.
- Transmitir a la fachada los esfuerzos horizontales y dinámicos (viento, cargas de trabajo).
- Permitir un uso seguro en altura hasta alcanzar las alturas máximas certificadas por los fabricantes.
Requisitos generales según normativa y manuales oficiales
- Intervalo máximo entre anclajes: 6 metros en EUROSCAF COSMO-ESE-ESF y ALBA PEC-120R.
- Primer anclaje:
- Hasta 2 m de altura si la base no dispone de vigas estabilizadoras.
- Hasta 6 m de altura si la base está equipada con vigas estabilizadoras.
- Aumento de densidad de anclaje en altura:
- A partir de 50 m: alternar anclajes cada 3/6 m.
- Por encima de 100 m: fijar un anclaje cada 3 m.
Elementos de un sistema de anclaje
Los elementos normalmente utilizados en un anclaje son:
- Soporte de anclaje (anchorage bracket)
- Brazos de anclaje (anchorage arms)
- Bridas de anclaje (anchorage plates)
- Abrazaderas (clamps)
- Tornillería certificada (M20 calidad 8.8, par de apriete 410 N·m).
Esfuerzos transmitidos a la estructura
Los anclajes transmiten esfuerzos verticales (esfuerzo cortante) y horizontales (esfuerzo normal). Estos esfuerzos varían en función de la configuración del andamio de cremallera y de la separación entre los mástiles y la fachada.
Esto obliga a verificar la resistencia de la fachada antes de instalar, y a utilizar anclajes certificados por los fabricantes.
Procedimiento seguro de montaje
- Nivelar y asegurar la estabilidad de la unidad de motor (martinetes y vigas estabilizadoras)
- Nivelar perfectamente el mástil en ambas direcciones antes de fijar.
- Colocar los brazos de anclaje en la disposición indicada en el manual del fabricante.
- Utilizar la tornillería más adecuada para cada tipo de soporte de fijación.
- Apretar la tornillería con el par de apriete recomendado.
- Comprobar que no existen interferencias con elementos de obra.
Comparativa de sistemas de anclaje
Modelo |
Primer anclaje |
Distancia entre anclajes |
Altura máx. certificada |
Observaciones |
EUROSCAF ESE |
2 m (sin estabilizadores), 6 m (con estabilizadores) |
6 m |
150 m |
Montaje crítico entre base y primer anclaje. |
EUROSCAF COSMO |
Mismas condiciones que ESE (según homologación) |
6 m |
Hasta 150 m |
Diseñado para aplicaciones industriales. |
ALBA PEC-120R |
2 m sin estabilizadores / primer forjado |
6 m (3/6 m a partir de 50 m; 3 m >100 m) |
150 m |
Tornillería M20 calidad 8.8, HSA-K M12x120. |