Las cuatro mejores restauraciones de España

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Preservamos la arquitectura

Cuando hablamos de restauraciones solemos pensar en cuadros antiguos que deben ser retocados para preservarlos del tiempo y ayudar a que luchen contra la vejez. Sin embargo, el mundo de la restauración también afecta y mucho a los edificios.

Desde luego, las técnicas que se emplean son totalmente diferentes a las que se usan en cuadros; pero no dejan de ser verdaderas pruebas de restauración y de mantenimiento de un edificio a lo largo de los tiempos. En este artículo hemos querido hacer un repaso de los que nos parecen los cuatro mejores ejemplos de restauración arquitectónica en España. Hay que tener en cuenta que la restauración debe ser ejercida siempre por profesionales para conseguir estos resultados, o de lo contrario podría pasar como con el Ecce Homo.

 

Ejemplos de restauraciones de éxito

 

Catedral de San Isidoro, León

En León ha habido un laborioso proceso de restauración de la Catedral de San Isidoro. Esta catedral, donde se atesoran joyas como el Cáliz de Doña Urraca, fue además de una de las tres principales sedes religiosas del reino de León (junto con Santiago de Compostela y Oviedo) la capital del reino de León. En esta restauración se han recuperado los espacios anteriores y se han eliminado las modificaciones posteriores. Además, también se han conseguido mover sin dañarlas varias pinturas y frescos.

 

Catedral de Santiago de Compostela, Santiago

La restauración de la catedral de Santiago de Compostela ha sido tan exhaustiva que el propio rey de España, Juan Carlos I, ha visitado las obras de restauración para comprobar su estado.  En una primera fase, se intervino en la torre del Reloj para posteriormente continuar con la fachada de la Azabachería y el Pórtico Real. Así, esta restauración es una de las más apreciadas y comentadas.

 

Edificio histórico, Oviedo

En Oviedo, también se ha procedido a una restauración de los principales edificios históricos. En Santullano se han recuperado los frescos que había en las paredes y en la Catedral y en las Iglesias del centro histórico se ha procedido a una limpieza a conciencia de la piedra. Este tipo de trabajos de restauración han puesto al descubierto pintadas medievales en las fachadas de los muros.

 

Restauración en la Gran Vía, Madrid

En Madrid otro caso de éxito en lo que a restauración se refiere lo constituye el edificio Metrópolis. Esta construcción situada en la Gran Vía ha vuelto a brillar tras una limpieza y una restauración específica. Con sus acabados y sus estatuas coronando la cima del tejado constituye uno de los edificios más emblemáticos de la capital española y uno de los lugares más históricos que ha visto pasar todo el siglo XX a sus pies. A sus 102 años (pues las obras de su construcción comenzaron en 1907), luce como si fuese el primer día en toda su imponencia.

restauración en la Gran Vía de Madrid

Desde luego, hay muchos más ejemplos de restauraciones de éxito en nuestro país, pero estas cuatro nos han parecido las más importantes de todas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=»workprotec-container» css=».vc_custom_1592232930648{background-color: #969696 !important;}»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text css_animation=»fadeInRight»]

¿BUSCAS SOLUCIONES DE SEGURIDAD EN ALTURA PARA RESTAURAR ?

CONTACTA CON NUESTROS ESPECIALISTAS 

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][gem_button position=»fullwidth» style=»outline» corner=»0″ border=»1″ separator=»single» icon_pack=»elegant» text=»Contacto» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.sermaco.com%2Fcontacto%2F|||» text_color=»#ffffff» hover_text_color=»#0075c9″ hover_background_color=»#ffffff»][/vc_column][/vc_row]

¿Cuál es la solución que mejor se adapta a tu proyecto? Contacta con nuestros especialistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *