[vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Cómo se construían las antiguas edificaciones?
Desde que el ser humano comenzó a construir edificaciones siempre necesitó de una plataforma que permitiese a los obreros acometer sus trabajos. Esa estructura es lo que conocemos como andamios que facilitan al operario acceder al elemento que se construye. Es muy difícil poder detallar con exactitud el origen de los andamios. Monumentos como el Stonehenge o las pirámides egipcias, con miles de años de historia, debieron de requerir de algún tipo de esqueleto que ayudase en el trabajo de aquellos que lo cimentaron.
Aunque siempre que pensamos en este tipo de estructuras las relacionamos con la construcción, la primera función en el origen de los andamios tenía un carácter bélico. Hace unos tres milenios que se tiene constancia de la utilización de estas sujeciones elaboradas con maderas para proteger o asaltar fortalezas ante el contrario. Incluso antes, aproximadamente hace 6.000 años en China ya se deduce de su uso como mecanismo para atacar al adversario.
Grecia
Hasta el siglo XX, y principalmente en Grecia, se tiene constancia de su utilización como estructuras auxiliares de apoyo para los operarios en construcciones, y como relatábamos estaban hechas de madera. Ya con el paso de las décadas se comenzó a fabricar estas sujeciones con acero a granel y aluminio. Los andamios eran utilizados tanto por obreros de cualquier lugar del planeta para sus labores como por grandes artistas para pintar los techos de iglesias u otros monumentos emblemáticos.
Japón
Igualmente, en Asia también tuvieron un papel más que protagonista. Por ejemplo, en la transformación de Japón a finales del siglo XIX y principios de siglo XX, con el emperador Meiji al mando. El país nipón vivió una acelerada industrialización con un cambio radical en su diseño urbano. Se construyeron nuevos barrios de edificios de ladrillos al estilo occidental y todo tipo de infraestructuras de transporte y uso público. Las calles se llenaron de obreros y de estos esqueletos de madera o acero al paso que la economía de Japón crecía hasta convertirse en potencia mundial.
Almuerzo en Nueva York
Pero sin duda si hay una imagen que destaca en la historia de los andamios es la titulada “Almuerzo en Nueva York”. Una fotografía de 1932 que se tomó desde el Rockefeller Center de la gran manzana estadounidense, y que fue un reflejo de los años de la Gran Depresión americana, que mostraba lo precaria de la situación diaria de la sociedad obrera.
Antes comentábamos que en la actualidad el aluminio y el acero son los principales materiales de estos tablados. Pues bien, nos encontramos con excepciones como en Hong Kong. En una de las ciudades con más rascacielos y sobre saturadas de construcciones del mundo, el material rey de los andamios es el bambú. El motivo es porque la solidez del metal impide colocar estas estructuras en determinados sitios de difícil acceso, en cambio el bambú se puede cortar, afilar y adaptar a la situación exacta que se precisa.
Por tanto, en el curriculum de un obrero en Hong Kong las habilidades de manejo del cuchillo en el bambú son fundamentales. En esta ciudad asiática se puede observar como en apenas unas horas se pueden construir andamios de este tipo de hasta 20.000 metros cuadrados en lugares realmente increíbles.
Sea cual sea su composición o estructura los andamios siguen siendo indispensables en pleno siglo XXI.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=»workprotec-container» css=».vc_custom_1592232930648{background-color: #969696 !important;}»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text css_animation=»fadeInRight»]
¿CONOCÍAS EL ORIGEN DE LOS ANDAMIOS?
DESCUBRE MÁS CURIOSIDADES EN NUESTRO BLOG
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][gem_button position=»fullwidth» style=»outline» corner=»0″ border=»1″ separator=»single» icon_pack=»elegant» text=»Blog» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.sermaco.com%2Fblog%2F|||» text_color=»#ffffff» hover_text_color=»#0075c9″ hover_background_color=»#ffffff»][/vc_column][/vc_row]